Nacido en La Rioja, llegó a Costa Rica en 1875, con 11 años, junto con su tío Baltazar Lerdo de Tejada. Este último fue parte de los pedagogos españoles convocados por el gobierno de Tomás Guardia para modernizar el sistema educativo costarricense, organizando la enseñanza primaria en Liberia.
Francisco se destacó por su dominio de varios idiomas, su desarrollo profesional en contaduría y su activismo en la Sociedad de Beneficencia Española (de la que fue vicepresidente y tesorero).
![](https://museomigracion.com/wp-content/uploads/2024/08/IMG-20231218-WA0029.jpg)
![](https://museomigracion.com/wp-content/uploads/2024/08/Imagen-de-WhatsApp-2023-12-18-a-las-14.12.15_82ff6def-1024x653.jpg)
![](https://museomigracion.com/wp-content/uploads/2024/08/IMG-20231218-WA0028.jpg)
![](https://museomigracion.com/wp-content/uploads/2024/08/IMG-20231218-WA0076.jpg)
![](https://museomigracion.com/wp-content/uploads/2024/08/IMG-20231218-WA0078-1024x786.jpg)
![](https://museomigracion.com/wp-content/uploads/2024/08/IMG-20231218-WA0080.jpg)
En 1910 volvió a España, pero a finales de la década regresó a Costa Rica y se asentó en San Antonio de Belén, donde encontró una villa en crecimiento pero carente de una edificación adecuada para enseñanza primaria. Como presidente de la Junta Escolar, luchó por un nuevo edificio para la escuela, que finalmente se llamó Escuela España en su honor.
Esta escuela (inaugurada en 1925 en el terreno en el que hoy se ubica la municipalidad) se convirtió en un espacio para enaltecer la cultura española y fortalecer las relaciones entre costarricenses y españoles. En la década de los años 30 esta escuela se convertiría en el centro de homenaje a la Hispanidad (en la festividad del 12 de octubre) y lugar de congregación de la colonia española en Costa Rica.
Fuente: Msc. Germán Daniel Alvarado Luna
Fotos: Escuela España