Prudencio Sayagués Morrondo fue un militante y orador del republicanismo español, cuya actividad política se desarrolló en el convulso contexto de la Guerra Civil y el exilio posterior al triunfo del franquismo. Durante la contienda, Sayagués se posicionó firmemente en favor de la República y, tras la derrota, se vio obligado a abandonar España.
Fue Secretario del Comité Ejecutivo de la Unión Federal de Estudiantes Hispanos (UFEH) y Secretario particular del director general del Instituto de Reforma Agraria. Vicepresidente de la ADUE (Agrupación de Universitarios Españoles). Director del negociado de investigación del Servicio Especial del Estado Mayor, que después pasaría a denominarse Tercer Negociado o de Contrainformación Militar Especial, servicios éstos que serían el germen del posterior Servicio de Información Militar (SIM), creado en agosto de 1937 por Indalecio Prieto, del cual sería su segundo director, en sustitución del socialista Ángel Baza.
Su compromiso ideológico lo llevó a establecerse en Costa Rica, donde se integró activamente en la comunidad de exiliados republicanos. Al finalizar la Guerra Civil se exilió en Iberoamérica y vivió en Costa Rica hasta 1943, año en que salió hacia México, aunque con presencia en el país centroamericano, donde participó en diversas iniciativas de defensa de los ideales democráticos y republicanos, colaborando con organizaciones como la Junta Española de Liberación.
Entre sus contribuciones destaca su labor como conferenciante y colaborador en actividades culturales y políticas destinadas a mantener viva la memoria de la República y a denunciar las injusticias del régimen franquista. Documentos y cartas –por ejemplo, la “Carta de Prudencio Sayagués a Carlos Esplá”, fechada el 11 de marzo de 1945– evidencian su papel como portavoz y articulador de la acción republicana en el exilio.
Su legado se inscribe en el testimonio de la lucha por la libertad y la democracia de aquellos que, desde el exilio, se opusieron a la dictadura franquista y buscaron mantener el espíritu republicano en el extranjero. Su obra y sus discursos constituyen parte importante de la memoria histórica de la república española y del movimiento de exiliados en América Latina.
Foto: Diputación de Palencia
Conferencia 1 y conferencia 2 de Prudencio Sayagués en Costa Rica (facilitadas por su hija Ana Sayagués Delcore)

Carta de Prudencio Sayagués a Carlos Esplá
Sin Comentarios! Ser el primero.